Fiat 1500 Multicarga – 1965
Lanzada al mercado en el año 1965, la Fiat 1500 Multicarga fue el primer utilitario de la marca italiana en Argentina. Sobre la base del sedán, fue la tercera variante del 1500 luego del lanzamiento de la rural en 1964 y antes de la coupé.
Llevaba el mismo motor que el sedán, pero con carburador de una boca y una menor compresión, lo que le daba menos potencia. Se destacaba su comportamiento y tenida en ruta, incluso mejor que en el sedán.
Un elemento distintivo de la pick up sobre el sedán era que no tenía faros duales, sino simples, y carecía de cromados en los paragolpes. Las luces traseras corresponden al Fiat 1100.
Fabricado hasta el año 1971, fue reemplazado por el Multicarga 72 (motor Fiat 1600 y diseño exterior del Fiat 125) y la Multicarga 125 (ya con motor de 125).
Miniatura comercializada por Salvat para la colección “Autos Inolvidables Argentinos”. Excelente definición para este molde único, de un modelo que sólo se vio en Argentina. Aquí se aprecia las diferencias de frontal con la versión berlina y un frente / trasero con la variante para la colección “Vehículos de Servicio y Reparto”.
Imágenes reales:
Imágenes del usuario Gabo Barreto en Flickr.
Archivo de la categoría: Pick-Up
Chevrolet Montana – 2003
Chevrolet Montana – 2003
Chevrolet Montana es una camioneta compacta desarrollada por Chevrolet en Brasil, especialmente para los mercados de América Latina y Sudáfrica y Europa (se vende como una camioneta Opel Corsa). Tiene un diseño basado en el modelo Corsa C, de 2003 a 2010, y el modelo Agile, desde 2010.
Con este nuevo modelo, Chevrolet hacía frente a la demanda del público con las pick ups derivadas de modelos del segmento B, como el Fiat Strada (derivado del Fiat Palio) y de la VW Saveiro (derivado del VW Gol).
Sin la opción de cabina extendida, como tenían sus competidoras, estaba motorizada con opciones nafteras / alcohol de 1.8 y 1.4 litros de cilindrada y una capacidad de carga de 735 kg.
Esta generación de la Montana nunca se ofreció en Argentina, como si se hizo con la Pick Up Corsa de anterior generación o la posterior derivada del Chevolet Agile.
Miniatura realizada por “Altaya” para la colección “Chevrolet Collection” (Brasil) – Entrega #33
Ford Pampa – 1989
Ford Pampa – 1989
La Ford Pampa es una camioneta pick up liviana fabricada por Ford en su filial brasilera “Ford Motor do Brasil”, tomando como base el sedán Ford De Rey.
La Pampa fue lanzada al mercado en el año 1981, tomando la mecánica Renault del Ford Corcel, para contrarrestar a la Fiat Fiorino que se comercializaba desde el año 1978, siendo ésta el primer utilitario basado en un modelo de pasajeros.
La Pampa se mantuvo en el mercado hasta el año 1997, cuando fue sustituido por el Ford Courier (basado en el Fiesta), dando batalla a modelos como la VW Saveiro (basada en el VW Gol) y la GMC 500 (basado en el Chevette). Además fue la primera en contar con una variante 4×4 desde el año 1990.
Esta camioneta estaba desarrollada para soportar cargas de hasta 600 kg, teniendo un rango un poco más grande de carga con respecto a sus competidores.
Miniatura realizada por “Altaya” para la colección “Carros Inesqueciveis” (Brasil) – Entrega #63.
IAME Rastrojero – Amargo Obrero – 1962
IAME Rastrojero Diésel – Amargo Obrero – 1962.
Se conoce con el nombre de Rastrojero a una serie de utilitarios fabricados y desarrollados en Argentina, primeramente por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), luego por la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA) y finalmente por Industrias Mecánicas del Estado (IME). Se trató de una serie de vehículos diseñados y desarrollados para ser utilizados como utilitarios de carga, siendo años más tarde desarrolladas versiones para transporte de pasajeros.
El Rastrojero se fabricó desde el año 1959 a 1980, en dos generaciones. La primera de dichas generaciones llegó hasta el año 1969 y se caracterizaba por tener una carrocería espartana y desprovista de todos los lujos. Las primeras unidades se comercializaron con motores nafteros, pasando luego en forma exclusiva a la motorización diésel.
Los diferentes modelos vendidos de la primer generación fueron el Rastrojero Willys, el Rastrojero Diésel NP62 (con caja de madera), el Rastrojero Diésel NP66 (con caja metálica) y el Rastrojero Diésel NP66 Doble cabina.
El Vermouth Amargo Obrero nació en 1887 en Rosario como una reacción contra las bebidas dulces que tomaban las clases burguesas. La etiqueta refleja la fuerza del trabajo y las raíces del movimiento obrero, con los colores rojo y negro como símbolo del anarquismo sindicalista. Su sabor y estilo retro siguen ganando popularidad en las barras. Es, sin dudas, “el aperitivo del pueblo argentino”.
Miniatura realizada por “Salvat” para la colección “Vehículos de Reparto y Servicio” (Argentina), entrega #3. Una miniatura muy esperada por los coleccionistas argentinos de un modelo entrañable para todos. El detalle de los altoparlantes sobre el techo le dan el toque al mismo. En la segunda imagen se pueden observar las diferencias con un modelo de segunda generación.
Sigue leyendo
Tempo Matador – 1961
Tempo Matador – 1961.
Tempo fue un fabricante alemán de vehículos, con sede en Hamburgo, fundado en 1924. Originalmente destinada a la fabricación de pequeños vehículos de carga, con el pasar de los años se convirtió en una importante empresa para la movilidad alemana de post-guerra.
Sus dos grandes productos fueron el Hanseat (de 3 ruedas) y el Matador (en varias versiones y generaciones).
El modelo aquí presentado corresponde a la tercera generación, presentada en el año 1961, con un motor Heinkel 4 tiempos de 1.100 cm3 (las primeras unidades montaban también motores de 2 tiempos).
Miniatura realizada por “Schuco”. El modelo está acompañado de un Isetta BMW de mismo año al que hace la veces de transporte.
Sigue leyendo
Renault 4 Pick Up – 1979
Renault 4 Pick Up – 1979.
En el año 1979, Renault decide ampliar su gama de utilitarios basados en el Renault 4, que estaba compuesto por el R4 Fourgonette y el R4 F6, encargándole a
Teilhol el desarrollo de una variante Pick Up.
Basados en el modelo R4 F6, Teilhol fabricó la variante Pick Up, comercializada por Renault. Teilhol era el encargado por Renault de la fabricación de modelos derivados del R4, como el R5 Rodeo.
Al basarse en el R4 F6, ésta ofrecía un chasis alargado, suspensión reforzada y la presencia de barra estabilizadora en el tren trasero, permitiendo una carga de 460 kilos.
Modelo perteneciente a la colección Renault 4 de Universal Hobbies. Aquí en comparativo con la variante Furgón del R4 F6.
Sigue leyendo
Ford F100 Ranger – 1970
Ford F100 Ranger – 1970.
La Ford F-100, parte de las Ford F-Series, fue un modelo de camioneta pick-up, de tamaño completo, fabricado por Ford Motor Company, que ha sido vendido de forma continua a partir del año 1948 en Estados Unidos.
La Ford F-100 (1/2 tonelada) como tal se fabricó en 7 generaciones (sobre 13 generaciones a la fecha), aunque en Argentina las generaciones 8 y 9 se conocieron como F-100 cuando en realidad eran configuraciones F-150 y F-250 respectivamente.
En 1970, El empuje gradual hacia el confort y el lujo en camiones ligeros adquirió más impulso en Ford con la llegada de la Ranger XLT (variante aquí presentada) para ciertos modelos de la serie F. El Ranger XLT fue el paquete superior con relación a los paquetes Ranger, Custom, Sport Custom. Estas configuraciones se realizaron en base a la 5ta generación de la Serie F.
Miniatura realizada por “Premium X”. De igual molde a la de la colección “Nuestros Queridos Autos” (Chile), esta presenta mejor calidad en los detalles, sobre todo del interior, y fotograbados en lugar de calcas en el exterior.
<
Sigue leyendo
Chevrolet 3100 Martha Rocha – 1956
Chevrolet 3100 Martha Rocha – 1956.
La Chevrolet 3100 Martha Rocha, es la evolución en Brasil de la Chevrolet Sapo, presentada en el año 1956 y derivada de la Chevrolet Task Force americana. En ciertos mercados fue conocida como Apache.
El nombre Martha Rocha hace referencia a la primer finalista brasileña en el concurso Miss Mundo en 1954, consiguiendo el segundo lugar. Cuentan las leyendas del concurso que a pesar de contar con el favoritismo del público, no logró ganar el concurso (ganado por una norteamericana) porque sus caderas eran 5 cm más anchas que la medida que especificaba la moda.
Así es como Chevrolet hizo este modelo 5 cm más ancho que el modelo americano y la nombró Martha Rocha. El modelo fue reemplazado por la primer generación de la S-10.
Miniatura realizada por “Altaya” para la colección “Chevrolet Collection” (Brasil).
Sigue leyendo
VW Amarok TDi – 2009
VW Amarok TDi – 2009.
La VW Amarok es una pick-up producida por VW desde el año 2009 a la actualidad. La Amarok se fabrica en Argentina desde el 2009 para el mercado sudamericano, México, Oceanía y Rusia, y en Alemania desde el 2011 para el mercado europeo.
Amarok es el nombre de un lobo gigantesco en la Mitología inuit. La Amarok se comercializa en variantes cabina simple y doble, con tracción trasera o doble tracción, con diferentes accesorios de equipamiento.
En su presentación, 45 camionetas Amarok doble cabina se utilizaron como vehículos de soporte para el rally Dakar desarrollado en Argentina y Chile.
Miniatura realizada por “Minichamps”, en variante Highline, dobe cabina y tracción integral. El modelo es exquisito, tanto en los detalles exteriores como interiores, destacándose el color bitono del interior.
Sigue leyendo
Land Rover Series III – Soft Top – 1971
Land Rover Series III – Soft Top – 1971
El Series III fue la última evolución de los Land Rover Series antes de la aparición del la serie 90 / 110 / Defender. Fue el último que presentó los guardabarros delanteros por delante de la línea del capot y parrilla.
Entre las múltiples variantes del modelo, la miniatura aquí presentada corresponde a la configuración de batalla larga con techo desmontable. Existieron también variantes pick up corta y larga, furgón, y station wagon de cabina corta (2 puertas) y cabina larga (4 puertas).
Miniatura realizada por “Universal Hobbies”.
Citroën 2CV Depanneuse – 1992
Citroën 2CV Depanneuse – 1992
Partiendo de un modelo AZU de la década del 70, se realizó esta versión especial en el año 1992, con chasis reforzado, base recortada y un motor de 1.3 l de cilindrada (en lugar del motor original de 600 cm3).
Daniel Girod-Roux es un coleccionista y mecánico de 2CV, realizando varias modificaciones basados en el 2CV, como es una versión limusine, un convertible, entre otras variantes.
Miniatura realizada por “Eligor” para la colección “La legende 2CV” (Francia). En la miniatura se puede ver en detalle los múltiples elementos del componente de grúa y el detalle de las viseras en luces delanteras.
Citroën 2CV PickUp Bache – 1963
Citroën 2CV PickUp Bache – 1963
En el año 1961, el Citroën 2CV recibe uno de los cambios estéticos más significativos en su historia, al reemplazarse el capot acanalado por un nuevo capot del tipo paraguas.
El modelo presentado es una de las variantes utilitarias del 2CV, en este caso pick up con capota de lona (de ahí su nombre Bache). Este es el último año en donde los 2CV se fabricaron con puerta del tipo “suicida”.
Miniatura realizada por “Norev” para la colección “Citroën 2CV”.
Land Rover Serie II PickUp – 1958
Land Rover Serie II PickUp – 1958.
Luego del éxito de la Serie I, Land Rover presenta en el año 1958, la evolución de este clásico británico.
El modelo aquí presentado corresponde a la versión pick up de batalla corta (88 inch).
Miniatura realizada por “Universal Hobbies”.
Sigue leyendo
Citroën ID 19 PickUp – 1970
Citroën ID 19 PickUp – 1970
Otra de las variantes de la serie DS / ID de Citroën. En este caso carrocería pick up sobre la versión económica de la serie ID
El ID se diferenciaba de su hermano DS por contar con la evolución del motor del Citroën 11 Avant (al que reemplaza) así mismo contaba con menos elemento de confort y una estética menos lujosa.
Miniatura realizada por “Universal Hobbies” para la colección “DS Collection” (Francia).
Chevrolet 3100 – 1953
Chevrolet 3100 – 1953
La Chevrolet 3100 fue una pick up fabricada por Chevrolet entre 1948 y 1955, siendo parte de la primera generación de pick up Chevrolet post-guerra.
La capacidad de carga de esta nueva pick – up era de 1/2 tonelada, llegando a la tonelada en las versiones 3800. A diferencia de sus antecesoras, esta gama era mucho más amplia en su interior, gracias a una cabina ensanchada del chasis y la presencia de grandes zonas vidriadas.
En Argentina se la conoció cariñosamente como Chevrolet Sapo.
Miniatura realizada por “IXO-Altaya” para la colección “Nuestros Queridos Autos” (Chile).
Ford F100 – 1968
Ford F100 – 1968
La Ford F100 forma parte de la familia de camionetas F, comercializadas por Ford desde el año 1948. La familia F es la pick up más vendida del mundo.
El modelo aquí presentado corresponde a la quinta generación, presentada en 1967.
Miniatura realizada por “IXO-Altaya” para la colección “Nuestros Queridos Autos” (Chile).
Land Rover Defender 90 – PickUp – 1990
Land Rover Defender 90 – PickUp – 1990.
El Land Rover Defender es un automóvil todoterreno producido por Land Rover desde el año 1983, siendo la evolución del Land Rover Series III.
Entre 1983 y 1990 el modelo se conoció como Land Rover 90 y Land Rover 110, tomando la denominación Defender en 1990.
Miniatura realizada por “Universal Hobbies”.
Sigue leyendo
Land Rover Serie III 88 – PickUp – 1971
Land Rover Serie III 88 – PickUp – 1971.
El Land Rover Serie III fue presentado en el año 1971 y comercializado hasta el año 1985 (la más extensa de las Serie).
El modelo aquí presentado corresponde a la versión pick up de batalla corta (88 inch).
Miniatura realizada por “Universal Hobbies”.
Sigue leyendo
Land Rover Serie I – PickUp – 1954
Land Rover Serie I – PickUp – 1954.
El Land Rover Series fue un vehículo todoterreno fabricado por Land Rover entre 1948 y 1985 (cuando es reemplazado por el Land Rover Defender). Se fabricaron 3 generaciones de este vehículo, denominados Serie I, Serie II y Serie III.
En el año 1954 se introduce la variante pickup con chasis 107.
Miniatura realizada por “Vanguards”.
Sigue leyendo
Citroën 2CV Pick Up Benne – Jardinerie Laplace
Citroën 2CV Pick Up Benne – Jardinerie Laplace
Benne hace referencia al sección basculante que reemplaza la caja de la pick up.
El modelo presentado tiene como particularidad el uso de los faros delanteros rectangulares en reemplazo de los circulares presentados en 1975.
Miniatura realizada por “Eligor” para la colección “La legende 2CV”. Detalle del mecanismo para subir o bajar la sección basculante y las luces rectangulares propias del modelo.